top of page

MARIANO JUSTE, PDTE. DE PRIPALI: "EL SISTEMA PENITENCIARIO NO FUNCIONA, SOLO ES UN NEGOCIO&quot

  • Cecilia Viejo
  • 13 may 2017
  • 4 Min. de lectura

Unas cuantas cartas de suicidio, un centenar de permisos denegados y una decena de personas inocentes. En definitiva, una serie de injusticias detrás de otras que despertaron en Mariano la necesidad de ayudar al colectivo preso. Mariano Felipe Juste (Zaragoza, 1970) preside su propia asociación desde hace dos años: PRIPALI (Primeros Pasos a la Libertad). Asegura que vivió muy de cerca los abusos que comete el sistema penitenciario y por ello siente que deben ser ese "algo bueno" a lo que estas personas puedan aferrarse.

¿Como nació PRIPALI?

Mariano.- PRIPALI surgió hace dos años con el objetivo de dar una continuidad a la labor de un tío mío, propulsor en Cáritas. Fue, por así decirlo, uno de los fundadores de Pastoral Penitenciaria y estuvo 23 años de presidente en Cáritas. Cuando falleció, quise dar seguir su trabajo.

Además, viví de cerca el mundo del preso. Descubrí las muchas injusticias que se dan y comprendí que cualquier persona puede pisar la cárcel, incluso sin cometer ningún delito. Las personas integrantes de PRIPALI son, en el 90%, ex-presos. Hay algunos, como Hipólito Pradas, que tienen mucha experiencia en el mundo penitenciario, lo que nos aporta muchísimo. Está la teoría y luego está la realidad de lo que vive el preso allí, eso nos lo aporta Hipo.

¿A cuanta gente habéis ayudado?

Hemos ayudado a unos 400 presos. Ahora mismo tenemos activos unos 150 expedientes. El año pasado, conseguimos crear 11 puestos fijos.

¿Y son ellos los que se ponen en contacto con vosotros?

Sí. La gente se pone en contacto con nosotros, primero, por que no tienen a nadie. Segundo, porque están desesperados en obtener un permiso para poder salir 6 días. El primer paso para obtener el tercer grado es que te concedan este permiso, si no lo obtienes solo saldrás cuando hayas cumplido condena. Y si no tienes a nadie que responda por ti, entonces nunca sales. Por ejemplo Hipólito no salió, solo salió con nosotros. Los presos nos mandan cartas y se nota que, cuando se acerca el momento de salir en libertad, cambia totalmente el tono de la carta. No a la alegría, sino a la preocupación, piensan: "¿y ahora qué voy a hacer yo?".

¿Porqué crees que la reinserción penitenciaria no funciona?

Si el proceso no empieza dentro, con alguien que te habrá un poco los ojos, no tienes posibilidad. La gente pierde las familias allí dentro. No es que la reinserción no funcione, es que el sistema no funciona. Cuando un preso sale, no tiene a nadie. El preso recibe la excarcelación, que son 436 euros, a los dos meses de haber salido.

Por ejemplo, una persona que pasa 25 años en prisión. No ha estudiado, es analfabeto, no tiene cultura, y si encuentra trabajo... ¿Cómo lo va a mantener, por mucho que quiera? Tu le das una oportunidad, pero Instituciones Penitenciarias lo ha soltado sin dejar que se adapte a la vida en libertad. Instituciones mira el castigar, no mira por la inserción.

Y, si eres polémico, te doy droga para que te calmes. No me imagino el presupuesto que tiene Instituciones en farmacia. Todos son adictos al trankmacín. Que no, pues cocaína. Así te mantienen, y ya no dan problemas.

¿Y vosotros no intentáis colaborar con Instituciones Penitenciarias?

Lo que no se puede hacer es que la hormiga luche contra el elefante. Lo hemos intentado y nos han cortado las alas. Después de haber visitado a 110 internos, nos prohibieron la entrada hasta por cristales, porque decían que podíamos hacer "negocios ilícitos". Ahora nos llegan noticias de que a la gente que le llega documentación de Pripali, por ejemplo en Daroca, se la retiran.

¿Porque?

Porque ayudamos al preso, y a Instituciones Penitenciarias esto no le gusta.

Supongo que a vosotros no os sentará nada bien.

Mira, lo único que sentimos es impotencia. Nos llegan cartas de gente que necesita verdaderamente ayuda. Pero muchas veces nos llegan tarde, cuando el preso ya se ha intentado suicidar, por ejemplo. Se comenten muchas injusticias. Al fin y al cabo, son personas que quieren cambiar y necesitan una ayuda para ello, que lo están pasando muy mal.

¿Qué ofrece PRIPALI a diferencia de otras asociaciones?

Nosotros ayudamos dentro y fuera con recursos propios. No hemos optado a ninguna subvención, pero tampoco creo que nos dieran. Trabajamos muy directamente con el preso. Buscamos la inserción socio-laboral desde dentro, esa segunda oportunidad para quién de verdad la quiere. No es un acción puntual, dedicamos todo el tiempo. Los presos tienen mi numero de teléfono, saben donde vivo, donde trabajo... Por eso nos han cortado las alas.

¿Me puedes poner algún ejemplo de cómo os han cortado?

El mundo termina en la cárcel de Daroca, más allá no hay mundo. Es decir, ahí está lo peor de lo peor. En Daroca hay muchos internos del resto de España: La Coruña, Valencia, Cádiz… Allí no hay pisos de las asociaciones. Cuando les dan un permiso de tres días, tú en tres días no vas a Cádiz y vuelves, por tanto no te lo conceden. Tampoco puedes quedarte en Daroca, porque no hay pisos. Yo conseguí 6 habitaciones, a través de mi tío, y las puse a disposición del centro de Daroca, por lo tanto ese mes podrían haber salido 6 presos. Pero ese mes nos cortan las comunicaciones. Esos presos no salieron, no solo no salieron, sino que fueron trasladados de cárcel.

Otro ejemplo: a las personas que no han tenido ese periodo de un año que se tenia que haber establecido de semi-libertad para que se adapten, pedimos a Instituciones un horario ampliado,

de 8 de la mañana a 8 de la tarde, por ejemplo, porque va a empezar a trabajar. Y te dicen que no. Pero si va a salir en libertad en 15 días, y que no. Pues va a perder el puesto de trabajo, y dicen pues que lo pierda. Esto es así, así funcionan.

Algo harán bien.

Yo diría que Instituciones Penitenciarias es la institución que más incumple la ley. Te podría enseñar las decenas de recursos que hemos interpuesto, sobre todo por iniciativa de Hipólito.

Antes me comentabas que la cárcel es un negocio, ¿porqué?

La cárcel es el mayor negocio legal. Dentro tienes 1.5000 personas presas. Por cada preso, reciben 21.000 euros anuales.

Y por último, ¿porque crees que la sociedad rechaza al colectivo preso?

Es lo normal, han cometido un delito. Pero no por ello deben dar la espalda. Deberían exigir que las personas que devuelven a la sociedad estén recuperadas.

תגובות


QUIÉNES SOMOS

LUIS JOSÉ SARRIA

Estudiante de Periodismo y Com. Audiovisual

Universidad San Jorge

JAIME CASTAÑ

Estudiante de Periodismo

Universidad San Jorge

CECILIA VIEJO

Estudiante de Periodismo

Universidad San Jorge

Si tienes cualquier duda, consulta o sugerencia, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de cicatricesproject@gmail.com o cualquiera de nuestras redes sociales.

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
bottom of page